PlayStation Showcase 2021 nos ha dejado grandes noticias, y nuevos títulos e información acerca de lo que está por venir.

Uno de los más esperados por la comunidad es God of War: Ragnarök, la continuación de la historia de Kratos y Atreus como si de una auténtica saga vikinga se tratara. El primer tráiler nos ha mostrado algunos detalles, y sobre todo, ha presentado a quienes acompañarán a Kratos y Atreus en su aventura.
No podemos anticipar qué papel jugará cada uno de los personajes en la historia; ya que, es una adaptación propia de Santa Monica Studio; sin embargo, saber quién es cada personaje en la mitología nórdica, puede que nos ayude a entender y anticipar algunas cosas que están por venir.
¿Llegará finalmente el Ragnarök? ¿A quién encontraremos en él?
En los últimos años, el Ragnarök ha sido un evento muy utilizado en diversos títulos del cine, las series, e incluso los videojuegos; por nombrar algunos ejemplos, la película del MCU Thor: Ragnarök, series como Vikingos o la propia Ragnarök, o videojuegos como Assassins Creed: Valhalla. Y es que, por si no os habíais dado cuenta, lo vikingo está de moda desde hace tiempo.
¿En qué consiste realmente el Ragnarök?
También conocido como “la batalla del fin del mundo”, o “el ocaso de los dioses”, el Ragnarök es el punto final a un cúmulo de catastróficas desdichas que comienzan con la muerte del dios Balder a manos de Loki. Los dioses, hartos del dios del engaño y sus afrentas, lo sentencian a un castigo eterno que solo tendrá fin con la llegada del Ragnarök.
Inviernos sin fin, sucedidos por guerras, hambre, odio y tinieblas, serán los primeros indicios del fin del mundo. Los lobos hermanos Sköll y Hati engullirán el sol y la luna; desaparecerán las estrellas, y ya no habrá estaciones, sólo un invierno perpetuo seguido de terremotos e inundaciones. Tras ello, llegará el gigante Surtr y los hijos de Muspell cruzando el Bifrost para convertirlo todo en cenizas, Heindall tocará su cuerno Gjallarhorn anunciando el inicio de la batalla en Asgard, y así llegará el fin en el que se enfrentarán, las tropas de Loki contra las tropas de Odín. Nadie sobrevivirá a esa batalla.

Únicamente, el árbol Yggdrasil seguirá en pie albergando en su interior una mujer y un hombre, Lif y Lifbrasir que, al igual que Eva y Adán en la religión católica, se encargarán de repoblar el mundo.
A partir de aquí, este artículo contiene spoilers, así que si no has jugado la primera entrega y tienes pensado hacerlo, no sigas leyendo; pero si ya lo has jugado, o no te importan los spoilers, adelante.
Tal y como finalizó el anterior God of War, y conociendo en qué consiste el Ragnarök, está claro que la nueva entrega puede albergar mil y una posibilidades a cada cual más épica.
Conozcamos ahora a los personajes que nos encontraremos en él.
Kratos. El protagonista de la saga, junto con Atreus, no deja de ser un infiltrado en esta historia, pero también uno de sus protagonistas, y según parece, mantendrá su posición como principal personaje jugable.
No puedo evitar pensar que el papel de Kratos en esta saga pasa por ceder el testigo a su hijo.

Muchas personas no estarán de acuerdo conmigo; pero al igual que ha ocurrido con otras sagas conocidas últimamente, sería muy interesante ver y vivir ese cambio; bien porque las circunstancias lo requieran, bien porque Atreus decida recorrer su camino en solitario, o bien porque se produzca la muerte del espartano durante el juego.

Atreus/Loki. Al final de la primera entrega de GOW nos enteramos de que el pequeño Atreus es en realidad, Loki, el conocido como dios del engaño en la mitología nórdica; hijo de la giganta de hielo Laufey y, en esta versión del guerrero Kratos (en la mitología, su padre era Fárbautu, otro gigante de hielo).
En la mitología nórdica, Loki es hijo de gigantes, no es un Ӕsir, ni tampoco un Vanir. No era realmente un dios, aunque se movía entre ellos, y tampoco se le rendía culto, ni se le hacían sacrificios; sin embargo, es un personaje recurrente en la mitología.
Loki era astuto y bromista, una absoluta fuente de caos. Engañaba tanto a dioses, como humanos; y aunque se mostraba solícito a ayudar, generalmente acababa actuando en su propio beneficio. Además, Loki es el padre de la diosa de la muerte Hel, del lobo Fenrir, y de la serpiente Jörmungandr. Y durante el Ragnarök, además de iniciar el evento, y comandar uno de los ejércitos de la batalla de Asgard, también está destinado a enfrentarse a Heimdall, muriendo ambos en combate.
Esto abre un sinfín de posibilidades para el GOW: Ragnarök que, en principio, y parece que es así, gira en torno al deseo de Atreus de convertirse en un gran guerrero y detener el fin del mundo. No obstante, su padre Kratos, no parece estar muy de acuerdo con dejar volar a su hijo, lo que seguro generará disputas entre ellos.
En el tráiler vemos como Atreus/Loki ha crecido. Se le ve más alto, sus rasgos más adultos, y su carácter más similar al de un obstinado e impetuoso adolescente, deseoso de gloria y de cumplir su destino.
¿Lo conseguirá? ¿Acabará con el Ragnarök o lo provocará sin quererlo? ¿Se convertirá Atreus en el personaje jugable principal? Según el propio Kratos, esta es su historia…

Freya. Hay que decir que la representación y la historia de esta diosa en el GOW es una mezcla de las diosas Frigg y Freya, ambas muy similares en poder y belleza, aunque una de ellas es de origen Æsir, esposa de Odín y madre de Balder (Frigg), y la otra es Vanir, esposa de Od y frecuentemente cabecera de las valkirias.
De hecho, la diosa recibía la mitad de los guerreros caídos en batalla (la otra mitad la recibía Odín). Ambas diosas se parecen mucho, y por ello imagino que las mezclaran en una sola, uniendo la historia de Frigg al nombre y algunas características de Freya, la cual es también más conocida.
En GOW Freya se presenta al inicio como la bruja del bosque y una aliada de Kratos y Atreus, cuyo poder está muy mermado debido a la maldición de Odín, que la impide abandonar Midgard. Según avanza la historia, conocemos a Freya como una mujer cautelosa y una madre abnegada que hechizó a su hijo Balder con el propósito de que nada, ni nadie, pudieran matarlo, lo que en el juego provoca la incapacidad del dios para sentir.
En la mitología nórdica es la diosa Frigg la que temerosa por las visiones que predecían la muerte de su hijo Balder, viaja por todos los mundos haciendo acuerdos para que nadie ose lastimar a su hijo. No obstante, el dios Loki, consigue engañarla para que le cuente que a la planta del muérdago no la ha hecho jurar debido a su juventud y su simpleza. Es con una flecha hecha de muérdago, como Loki consigue matar a Balder; engañando a Höðr, el hermano de éste, para que se la dispare. En GOW, también aparece la flecha de muérdago en manos de Atreus pero en este caso, la flecha no lo mata, sino que rompe el hechizo de invulnerabilidad del dios.
En GOW Ragnarök volveremos a ver a Freya; pero en este caso, será una diosa en busca de venganza por la muerte de su hijo. Espero que sea una enemiga temible a la que cueste derrotar, demostrando por qué era la diosa que comandaba a las valkirias.
Mímir. El gigante guardián de la fuente de la Sabiduría; o mejor dicho, su cabeza, parece que volverá a ser nuestro compañero y asesor durante la historia. No sé el resto, pero yo no me imagino continuar este viaje sin las historias y consejos de Mímir, aunque al pobre le toque ir como un llavero parlante enganchado al cinturón de Kratos.

Aunque en el tráiler vimos a Mímir estudiando un manuscrito acomodado sobre un saco tranquilamente en casa; seguramente, no querrá perderse de primera mano qué va a pasar con la profecía, y seguirá ayudando a Kratos y Atreus a seguir adelante y, probablemente, detener el Ragnarök.
En la mitología nórdica, Mímir era el guardián de las fuentes de conocimiento ubicadas, según se dice, en la base del Yggdrasil. Cuando el dios Odín, su sobrino, quiso beber de las aguas, Mímir se negó a que lo hiciera. Tras mucho negociar, Odín accedió a pagar una ofrenda a cambio de acceder a la fuente; así el Padre de Todo perdió su ojo y consiguió todo el conocimiento de las fuentes.
Posteriormente, se dice que durante la guerra de los Æsir contra los Vanir, a Mímir le cortan la cabeza para llevársela a Odín y que actúe como consejero del dios.
Sea como fuere, volveremos a encontrar a Mímir como consejero y contador de historias durante nuestra travesía, así que prestad atención a sus palabras, ya que sus historias, aunque difieran de la versión mitológica, son tremendamente entretenidas y demuestran un gran esfuerzo por parte del equipo de Santa Monica Studios por adaptar los hechos al juego.
Brok y Sindri. Los hermanos enanos reaparecen en la continuación de GOW, y seguro que seguirán colaborando y mejorando nuestro equipo con piezas épicas.


En la mitología, estos hermanos son conocidos por ser grandes forjadores que tras una apuesta contra Loki, y pese a las argucias de este para impedirlo, consiguen llevar a cabo la creación de Gullinbursti, un cerdo con pelaje de oro, el anillo de oro Draupnir, y el martillo Mjölnir; pertenencias de los dioses Frey, Odín y Thor. Por supuesto, los hermanos ganan la apuesta y, teóricamente con ello, la cabeza de Loki. Sin embargo, el dios del engaño hace honor a su nombre, consiguiendo zafarse de la apuesta. No obstante, los enanos, le cosen los labios al dios, según cuentan, para que no pudiera engañar a nadie más.
No veo cómo esta historia puede aparecer en el GOW: Ragnarok; pero, sin duda, sería digno de ver.
Thor. El más fuerte de todos los dioses nórdicos, protector de los agricultores, hacedor de rayos y tormentas, y gran guerrero en la batalla, hizo su aparición al final de la anterior entrega de GOW, y es probablemente el más esperado de Ragnarök.
Se habla mucho de Thor durante el primer GOW, sobre todo de sus batallas y de toda la muerte que deja a su paso. Así que podemos dar por hecho, que será lo que traiga a Ragnarök, en venganza por la muerte de sus hijos, Magni y Modi.
En estos últimos días ha habido muchas críticas ante la versión que GOW: Ragnarök ha creado del dios del trueno, motivadas probablemente por la costumbre de ver la versión del MCU del mismo personaje. Sin embargo, lejos de la interpretación comiquera, el dios Thor en la mitología nórdica es descrito como un hombre muy corpulento de dos metros de altura y fuertes brazos, con larga cabellera pelirroja, y barba frondosa y poblada.

Pese a la versión que nos dan de Thor en GOW, parece que el dios mitológico no era un bárbaro cruel, sino un protector sabio y justo. Era el segundo al mando del ejército Æsir, por debajo de Odín y patrono no sólo de guerreros, sino también de artesanos y campesinos, debido al poder que el dios tenía sobre el clima y cómo este podía afectar a las cosechas.
Durante el Ragnarök, Thor muere envenenado tras enfrentarse y matar a la serpiente Jörmungandr con su martillo.
Tyr. El dios por excelencia de la guerra y la justicia, también está constantemente presente durante GOW, aunque no nos lo encontremos en persona.

Durante el juego, sabemos que Tyr ayudó a Odín a entrar en Jötunheim gracias a su buena relación con los gigantes; sin embargo, Odín incumplió su palabra y robó a los gigantes su conocimiento; por lo que los Jötun maldijeron a Tyr a no volver nunca más, lo que dio motivo y oportunidad a Odín para acabar con los gigantes a través de la mano de Thor y su martillo.
A pesar de todo, Tyr ayuda a Jötumheim a esconder su puerta de entrada a Odín, por lo que el Padre de Todo, al sentir a Tyr como un enemigo y una amenaza para sus planes, lo encierra, mientras hace creer a todo el mundo que Tyr está muerto. Ya sabemos, gracias al tráiler, que Atreus y Kratos, serán los encargados de liberarlo de su prisión. Y es que Tyr, no sólo es uno de los dioses más importantes de la mitología nórdica, sino que también tiene un papel muy importante durante el Ragnarök.
Tyr usaba su sabiduría y poder para detener guerras en lugar de iniciarlas. Se decía que sus conocimientos eran muy elevados y solía compartirlos con los demás.
Fue su carácter justo y valeroso lo que lo movió a introducir su mano en las fauces del gran lobo Fenrir. El cual, le arrancó de un mordisco, al darse cuenta de que el resto de dioses le habían engañado y lo habían encadenado con la cuerda irrompible Gleipnir, de la que únicamente podría soltarse con la llegada del Ragnarök. Por este motivo, se representa a Tyr manco de la mano derecha.
Las espadas también son importantes en la representación del dios Tyr, destacando la espada Tyrfing entre sus posesiones. Una arma forjada por enanos conocida, no sólo por ser capaz de cortar y atravesar cualquier cosa sin mellarse jamás, sino también por ser portadora de una maldición; ya que cada vez que Tyrfing es desenvainada, alguien debe morir, incluyendo eso a quien la porta, si es que la lucha para la que Tyrfing se blande es injusta.
Durante el Ragnarök, Tyr lucha en el bando de Odín, siendo el encargado de matar a Garn, el perro guardián de la morada de Hel en Helheim. El enorme perro engulle y mata al dios, no sin que antes Tyr consiga apuñalar al animal desde dentro, muriendo ambos en la batalla.
No sabemos aún cuál será el auténtico papel de Tyr durante GOW: Ragnarök; sin embargo, parece que en este caso, será un aliado de Atreus y Kratos, tras sacarlo de su prisión. ¿Podría cederles la espada Tyrfing a nuestros protagonistas para la lucha?
No obstante en el Ragnarök, sabemos que Tyr acaba en el bando de Odín, y como en este juego, las alianzas van y vienen, quizá veamos al dios, al igual que a Freya, pasar de amigo a enemigo. Habrá que esperar para saberlo…
Angrboda. Una de las apariciones más sorprendentes y emocionantes por la de posibilidades que este personaje ayuda a crear. No sabemos nada de su papel en GOW: Ragnarök; pero su carácter afable al final del tráiler, nos deja la sensación de ser amiga y no enemiga; aunque su nombre signifique “la que causa dolor”.

Y es que Angrboda en la mitología nórdica, además de ser una giganta y una bruja poderosa, es la pareja de Loki y madre de la diosa Hel, del lobo Fenrir, y de la serpiente Jörmungandr. La historia romántica entre Atreus y Angrboda está más que justificada.
Personalmente, me encanta el diseño del personaje y espero que, como giganta que es, se note bien la diferencia de tamaño entre Atreus y ella, rompiendo así el estereotipo de jovencita, guapa y poquita cosa en contraposición al hombre alto, fuerte y musculoso. Aún no les hemos visto juntos; pero sería lo esperable.
La mitología no cuenta qué fue de Angrboda durante el Ragnarök; pero entiendo que debido a su naturaleza, y que tanto su clan, como su pareja y sus hijos, luchan contra los dioses Æsir, seguramente ella también esté allí.

Durlin. Poco sabemos de este personaje, aunque en algunos escritos fandom explican lo siguiente: “es un enano que reside dentro de su taller en Svartalfheim acompañado de su pulpo. Se le conoce por ser quien forjo la mortífera Tyrfing”.
Así que, todo apunta a que debido a la relación de Tyr con la espada, seguramente conozcamos a este enano tras liberar a Tyr. Puede que incluso nos hagamos con la espada maldita y que, al igual que ocurrió con el hacha Leviatán, tengamos que acudir a Durlin para que la mejore.
Odín. El Padre de Todo es continuamente nombrado en GOW. No sabemos si hará acto de presencia o no; pero siendo esta la única oportunidad para mostrarlo, y conociendo lo importante que es este personaje en el Ragnarök mitológico, ojalá que Santa Monica Studios se esté guardando a Odín como un as en la manga y nos sorprenda con su aparición.
Obviamente, mucho de lo escrito en este artículo no son más que teorías; sin embargo, si algo nos ha dejado claro el tráiler de God of War: Ragnarök es que nos espera una continuación llena de nuevos personajes, en la que exploraremos nuevas tierras, forjaremos nuevas alianzas, seguiremos enfrentándonos a dioses vengativos y continuaremos la senda que emprendieron padre e hijo en 2018.
Me apetece mucho ver la evolución de la diosa Freya, de madre abnegada a diosa/valkiria vengativa. Y sobre todo, el papel que jugará Angrboda en toda la historia y cómo será su relación con Loki. Ojalá también veamos así aparece a la diosa Hel, quién sabe.
Si el Ragnarök será desatado o no, tendremos que esperar para verlo; pero siendo este el final de la saga nórdica del juego, nos espera un viaje un gran viaje lleno de aventuras, en el que, creo, tendremos que enfrentarnos a la pérdida más de lo que deseamos.
