Mi versión utópica de la sexualidad en los videojuegos

El primer juego en el que experimenté con las relaciones sexuales y de pareja fue Los Sims. Hace mucho que no juego, aunque me divertía un montón, pero recuerdo que creaba a cada personaje pensando en cómo sería su personalidad, sus objetivos… Y a partir de todo eso, lo creaba y construía su casa.

Recuerdo que una vez me inventé a un hombre soltero, joven y atractivo, que en mi cabeza, no quería comprometerse, sino pasarlo bien y experimentar con muchas parejas. Y después de estar con varias personas, un día, una de esas parejas, se encontró al personaje en la cama con otra y montó en cólera. Tanto, que pasaba todos los días a patearle el cubo de la basura cuando estaba en el trabajo y todo se llevaba de bichos. Eso sí, otro personaje hombre, había sido abducido por los extraterrestres y se había quedado embarazado y todo el mundo lo veía como algo normal. El niño verde de ojos negros enormes tuvo una infancia normativa, yendo al colegio y a la Universidad, y a nadie le extrañaba. Otro personaje tenía un teléfono con el que hablabas con los muertos y los podías resucitar como zombies. También había vampiros en la discoteca. Si tenías tumbas en tu parcela, por la noche los espíritus se levantaban por la noche y podían pegarte un susto de muerte. Incluso había una planta carnívora que podías ordeñar para tomar el elixir de la eterna juventud… Todo ello era socialmente aceptado; pero tener varias parejas… ¡ni de broma!

En ese momento pensé, “bueno, la monogamia es lo normativo… y es lo que nos quieren vender. Así que se castiga la infidelidad, para que aprendamos que está mal”.

Si por algo me gustan los RPGs es por la libertad que tienes como jugador o jugadora para desarrollar a tu personaje como quieras, y también sus relaciones interpersonales. Sin embargo, aunque en varios de los que he jugado, puedes decidir tu orientación sexual, aún no he encontrado un videojuego en el que puedas tener varias parejas a la vez, tener una relación abierta, o incluso de poliamor; bueno, Geralt de Rivia lo intenta, pero no le sale bien. Es decir, tenemos videojuegos con magia, dragones, monstruos y bichos de todo tipo, pero ¡ni te plantees ligar con más de un personaje que se ofenden!

Podríamos echarle la culpa al contexto en el que se inspira la fantasía medieval (Feudalismo, Teocentrismo, Amor cortés…); pero ¿qué ocurre con la Ciencia Ficción, las aventuras en el espacio, las aventuras  futuristas, o en contextos utópicos o distópicos? ¿Tampoco en esos hemos superado la monogamia?

Somos capaces de imaginar mundos fantásticos, seres de otros mundos, ciborgs, contextos irreales y futuros inciertos; pero nos incomoda ampliar nuestras posibilidades en cuanto a la identidad, la orientación, las relaciones sexuales y las relaciones de pareja.

La sexualidad sigue siendo en muchos aspectos un tema tabú. Hablamos mucho de la importancia de las relaciones sexuales y frecuentemente se plantea qué, cómo y cuánto es lo normal o qué se debe hacer y qué no; sin embargo, seguimos teniendo las mismas dificultades con respecto a ellas. Dificultades que en la mayoría de los casos se arreglarían con comunicación y experimentación. Y es en esto último, la experimentación, en lo que podrían ayudarnos los videojuegos. En eso, y en desarrollar nuestro conocimiento y nuestra empatía hacia realidades que no son la nuestra; pero que no por ello son menos importantes, porque puede estar viviéndolas la persona que está frente a ti.

La sexualidad es inherente a todas las personas, tengamos relaciones sexuales o no, porque nuestra identidad, nuestra orientación, nuestra forma de vivirnos y de estar (o no estar) en pareja, depende de cómo nos interrelacionamos como seres sexuades.

Los videojuegos futuristas o en mundos fantásticos serían un contexto ideal para mostrar y experimentar diversas temáticas de índole sexual. En ellos, podríamos encontrar diversas razas con identidades y orientaciones diversas, más allá de la dicotomía hombre-mujer y, sin duda, mucho más allá de la heteronormatividad; porque si hay razas diversas provenientes de mundos lejanos y ajenos a nuestra cultura, ¿por qué asumimos que su sexualidad es igual a la nuestra?

Además, la idea de que, en ese futuro, la propia raza humana hubiera ya superado este hecho, sería un contexto fantástico para mostrar protagonistas con identidades y orientaciones diversas, y así poder utilizar, dentro de una saga de videojuegos con total normalidad, palabras como Trans, Queer, Pansexualidad, Asexualidad, Poliamor…

Recuerdo que cuando se publicó Mas Effect: Andromeda, en uno de los primeros asentamientos te encontrabas con Hainly Abrams, una mujer trans que te contaba si historia con total normalidad al preguntarle por qué se había unido a la Iniciativa Andromeda. Un parche posterior modificó esta conversación, ya que a muchas personas del colectivo LGBTIQ les pareció irreal y poco cuidadosa la forma en que habían presentado que una persona trans hablara de su condición de buenas a primeras con una persona desconocida, por mucho que era persona fuera Ryder. Bioware se disculpó ante este hecho dándoles la razón y modificó la conversación. A día de hoy si hablas con Hainly Abrams, no dice nunca que ella sea trans. Lo que por otro lado, me parece una pena.

Bioware es una compañía que destaca por el desarrollo de diversidad en sus títulos, aunque aún no se ha atrevido a que alguno de sus personajes protagonistas no sea cis. En el caso de Andromeda, si Hainly hubiera formado parte de la tripulación de la Tempest, y poco a poco pudieras conocer mejor su historia, e incluso tener una relación con ella, hubiera sido ideal. Sin embargo, aún no se han atrevido a tanto. Al menos tenemos a las Asari, que no se identifican con el género binario; sin embargo, su estética, no nos dice lo mismo… (¿O se muestran como quieren que las veamos?)

Ampliar nuestras miras con respecto a la sexualidad en los videojuegos, también ayudaría a ver de distinta manera las relaciones sexuales, y las relaciones interpersonales. En la mayoría de los videojuegos, para poder tener relaciones sexuales con alguien, has de tener una relación amorosa y un compromiso monógamo con esa persona; sin embrago, esto no es solo profundamente moralista, sino que tampoco es realista. En esa nueva forma de mostrar las relaciones, el flirteo y la seducción entre personajes serían esenciales, obligaríamos a las personas a escuhar, plantearse lo que les gusta, para así poder disfrutar de algunas fantasías. Y también ayudaría a desmitificar las relaciones eróticas, alejándolas de los clichés de la pornografía. Y como en cualquier juego RPG, tus decisiones tendrían consecuencias y puede que también tus personajes experimentaran celos y tuvieran que lidiar con ellos. Ya que, al igual que los y las integrantes de tu grupo pueden tener ideas diferentes respecto a un tema y discutir, tus amantes podrían hacer lo mismo.  

Obviamente este tipo de situaciones en un videojuego no son atractivas para todo el mundo; pero podrían estar en él disponibles para activarse o no, algo así como misiones secundarias.

Hablar de estas realidades de manera abierta y fundamentada en un videojuego, ayudaría a normalizarlas dentro de nuestra sociedad y abriría una puerta a la reflexión dentro de la comunidad. Además, videojuegos que trataran la sexualidad de una manera abierta y diversa, ofrecerían otro punto de información y educación diferente al de la pornografía; ampliando el imaginario sexual de los jugadores y jugadoras, y desmitificando un montón de hechos que generan la mayoría de las dificultades sexuales, que se tienen en pareja.

Los videojuegos ya utilizan la sexualidad como reclamo, así que al menos, hagámoslo bien y no sigamos recreando los mismos tópicos sexistas que tantos cuestiones nos generan.

Un comentario en “Mi versión utópica de la sexualidad en los videojuegos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: