Mujeres, Hombres y Videojuegos

Con este post inauguramos oficialmente FemVibe (¡qué emoción!). Así que desde el cariño más profundo, vamos a comenzar hablando sobre cómo representan a los hombres y a las mujeres en los videojuegos. Este es un tema que a mucha gente le molesta y justifica que “es que siempre se ha hecho así” pero que algo sea una “tradición” no significa que esté bien, y que podamos evolucionar y hacer las cosas mejor. Se trata de reflexionar, así que… ¡allá vamos!

Para empezar, es importante evidenciar que tanto los personajes femeninos, como masculinos, en la mayoría de los videojuegos están creados de manera sesgada, a partir de los conceptos de “masculinidad” y “femineidad” que nos han vendido toda la vida. Y alguien estará pensando, “esto también pasa fuera de los videojuegos”, ¡efectivamente!; pero justificarnos en que los videojuegos no son los únicos que nos representan erróneamente, no significa que haya que dejarlo pasar.

¿Qué ocurre cuando creamos algo en base a estereotipos? Pues que se exageran ciertas “cualidades”, que no dejan de ser una construcción social, basadas en valores tradicionales sobre lo que significa ser hombre o ser mujer. Sin pararse a pensar en que nuestra sociedad es mucho más diversa que esa polaridad basada en el azul y el rosa, la maña vs. la fuerza, la sensibilidad vs. la indiferencia… Conclusión, para desarrollar personajes, tenemos delante nuestro un bosque increíblemente diverso lleno de todo tipo de especies diferentes, y todo el mundo se está fijando en un sólo árbol, y ni si quiera es el árbol más bonito de todos.

Al final, lo que ocurre es que la mayoría de los videojuegos nos presentan a los hombres como los protagonistas indiscutibles de las historias, emplazando a las mujeres como personajes secundarios y/o insignificantes en la trama. Y sí, es verdad que actualmente están surgiendo videojuegos en los que aparecen mujeres con papeles importantes en las historias, e incluso protagonistas; pero, sin contar los videojuegos en los que puedes elegir el sexo de tu protagonista, o los videojuegos multijugador, ¿cuántos de ellos tienen únicamente a una protagonista femenina?, ¿cuántos de estos salen cada año?

Además, si nos fijamos en las representaciones femeninas, físicamente nos encontramos frecuentemente con personajes estilizados y/o hipersexualizados, vestidos para destacar sus atributos (escotes muy pronunciados que nos dejan nada a la imaginación, pantalones cortos, minifaldas, vestidos ceñidos, lencería, zapatos de tacón…), sin tener en cuenta si esa indumentaria es apropiada para el contexto de la historia o no. Por lo hablar de la personalidad de estas personajes y su papel en las tramas.

Las mujeres en los videojuegos son representadas principalmente como el personaje al que hay que salvar, o como la auxiliar que te acompaña en la aventura, dando pistas y ofreciendo ayuda en momentos difíciles. En ocasiones ambas funciones se fusionan, encontrándose el héroe en la situación de tener que salvar a alguien que luego se convierte en compañera de viaje. Aunque en mi opinión, lo peor es cuando el personaje femenino es asesinado para motivar al protagonista y vengar su muerte, o (¡atención!) que después de una tremenda odisea para salvar a la mujer, el protagonista tenga que terminar asesinándola porque ésta se ha corrompido, ha sido poseída o lo que sea. Y además, te lo venden sin sentimientos, sin conflicto personal. Se supone que el héroe hace todo ese viaje porque la mujer le importa, y luego… la mata sin miramientos y fin… (¡NO TIENE SENTIDO!).

Tenemos muchos ejemplos de mujeres secundarias; por nombrar algunas, están la princesa Peach de Súper Mario Bros, Ellie de The Last of Us (gracias Naughty Dog por de TLOU II, ¡GRACIAS!), Elizabeth de Bioshock, Elena Fisher en la saga Uncharted, Sadie Adler de Red Dead Redemption II (¿alguien puede estar en contra de que la señora Adler tenga su propio juego?), la princesa Zelda de The Legend of Zelda (un gran ejemplo de que, por mucho que la historia lleve tu nombre, no significa que tú seas la protagonista)…

Pero no sólo las chicas estás estereotipadas. Si nos fijamos en el estereotipo masculino que se representa en los videojuegos, podemos definirlo en dos palabras: macho alfa. Podemos ver ejemplos en sagas y videojuegos como God of War, Assassin’s Creed, The Witcher, Red Dead Redemption, Devil May Cry, The Last of Us, Metal Gear Solid, Duke Nukem, Uncharted, Grand Theft Auto… Por lo general, atractivos, complicados (la mayoría de las veces porque ha tenido una infancia difícil), supervivientes, solitarios, y muy importante, heterosexuales.

Lo curioso de este hecho, es que por lo general, esta representación de los personajes masculinos no se ve como negativa; ya que, socialmente, representan las cualidades definitivas de la masculinidad. Los personajes masculinos en los videojuegos no son un objeto, como ocurre en el caso de los femeninos. Ellos no son consortes, ni acompañantes, ni ayudantes; son los héroes de la historia. Los sujetos, protagonistas indiscutibles, que están aquí para salvar el mundo. Y pese a que la mayoría tienden a ser atractivos, este requisito no es completamente necesario para desarrollar un buen protagonista, ya que su función, no es alegrarnos la vista, sino representar los valores de la masculinidad, y por ello, lo que menos importa es su aspecto (solo hay que ver a Trevor Philips…).

Hemos de entender que esto ocurre porque en nuestra cultura prevalecen valores como la competencia, la fuerza y el valor, la superioridad, la búsqueda de sensaciones… La mayoría de videojuegos cubren esa necesidad egocéntrica de dominar y vencer, ya se trate de guerras, mujeres o estatus social. Pero de esto, hablaremos en otro post más adelante.

Y para ti, ¿quiénes son tus personajes de videojuegos favoritos?, ¿cumplen con los estereotipos masculinos o femeninos? Cuéntamelo en los comentarios.

¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: